MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES DE 4 BARRIOS PERIFÉRICOS DE LA ZONA URBANA DE MATAGALPA
Mayo 2010- Diciembre 2016Este proyecto ha sido apoyado en sus diferentes fases con fondos provenientes de Gobierno de Navarra, la Fundación Caja Navarra, Caja Rural de Navarra y la Fundación Felipe Rinaldi contribuyendo a la mejora en el acceso y disponibilidad de alimentos y salud de 150 familias empobrecidas de 4 barrios marginales del municipio de Matagalpa.
El proyecto ha tenido como objetivo promover y facilitar el empoderamiento de las mujeres de los barrios Sor Ma. Romero, Lucidia Mantilla, Nuevo Amanecer y Juan Pablo Segundo, optimizando sus condiciones de vida y las de su familia. Resultados obtenidos:
- Se ha promovido el fortalecimiento y el acceso equitativo a los servicios públicos de salud por 137 mujeres beneficiarias y sus familias en los barrios meta.
- Se ha fortalecido la educación, mejorando su calidad y facilitado el acceso a la misma con la participación de madres y padres en el desarrollo de sus hijos e hijas de los barrios meta.
- 31 Mujeres de los barrios y sus familias han mejorado sus condiciones de habitabilidad (vivienda); 98 mujeres con saneamiento básico (letrina); 49 mujeres con cocinas eco fogón. Además de esto, 3 letrinas fueron destinadas a 2 escuelas y 1 cocina eco fogón a 1 escuela.
- Mejorada la seguridad alimentaria y fortalecidas iniciativas económicas productivas de patio en los barrios, de cara a su empoderamiento y sostenibilidad. 137 mujeres con patios diversificados han mejorado su alimentación y sus ingresos.
- Aumentadas las capacidades de las mujeres que reclaman y hacen efectivos sus derechos a la participación, a la salud sexual reproductiva y a una atención adecuada en casos de violencia. 21 mujeres participando en grupos de autoayuda.
Se realizaron coordinaciones con el MINSA, MINED y Alcaldía Municipal de Matagalpa, estableciendo convenios de colaboración que detallan el funcionamiento de la relación y plan de trabajo para la ejecución conjunta de las acciones. La experiencia productiva a nivel de patios alcanzada por ODESAR ha sido un punto de referencia para la creación y el desarrollo de programas gubernamentales denominados patios saludables, estableciendo coordinaciones de trabajo, que han contribuido a que más familias de otros barrios desarrollen acciones de cara a lograr la seguridad alimentaria.
Ver siguiente enlace: Informe de Odesar